Con la tecnología de Blogger.

Acerca de CONIN


Fundación CONIN - Cooperadora para la Nutrición Infantil


Misión:
“Quebrar la desnutrición infantil en la Argentina, comenzando por Mendoza y luego extenderse al resto de América Latina”
Visión:
“Un país con igualdad de oportunidades, donde todos puedan desplegar su potencial genético, donde todos sus miembros pueden optar con libertad el camino a seguir, no limitados por incapacidades intelectuales provocadas por la misma comunidad. La desnutrición infantil genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada por el hombre”
CONIN  fue fundada en la Ciudad de Mendoza (Argentina) el 4 de septiembre de 1993 por el Dr. Abel Albino, siguiendo el exitoso modelo implementado por el Prof. Dr. Fernando Mönckeberg en la República de Chile y gracias al cual este país cuenta con el índice más bajo de desnutrición en Latinoamérica. El modelo chileno (Centro de Tratamiento) fue complementado en Mendoza con Centros de Prevención.
CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), está organizada como una fundación sin fines de lucro, bajo registro N°805/94 de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Mendoza.
Se encuentra inscripta en la AFIP-DGI bajo el CUIT N° 30-68418454-3 y cuenta con Certificado de Exención, bajo Resoluciones AFIP_DGI N° 84/98 y su última renovación bajo el N° 61/2002, que habilita a la Fundación a recibir donaciones deducibles del impuesto a las ganancias.
Inscripta en el “Registro Único de Organizaciones Administradoras” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Fundación CONIN


Fundación CONIN - Cooperadora para la Nutrición Infantil
Misión:
“Quebrar la desnutrición infantil en la Argentina, comenzando por Mendoza y luego extenderse al resto de América Latina”
Visión:
“Un país con igualdad de oportunidades, donde todos puedan desplegar su potencial genético, donde todos sus miembros pueden optar con libertad el camino a seguir, no limitados por incapacidades intelectuales provocadas por la misma comunidad. La desnutrición infantil genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada por el hombre”
CONIN  fue fundada en la Ciudad de Mendoza (Argentina) el 4 de septiembre de 1993 por el Dr. Abel Albino, siguiendo el exitoso modelo implementado por el Prof. Dr. Fernando Mönckeberg en la República de Chile y gracias al cual este país cuenta con el índice más bajo de desnutrición en Latinoamérica. El modelo chileno (Centro de Tratamiento) fue complementado en Mendoza con Centros de Prevención.
CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), está organizada como una fundación sin fines de lucro, bajo registro N°805/94 de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Mendoza.
Se encuentra inscripta en la AFIP-DGI bajo el CUIT N° 30-68418454-3 y cuenta con Certificado de Exención, bajo Resoluciones AFIP_DGI N° 84/98 y su última renovación bajo el N° 61/2002, que habilita a la Fundación a recibir donaciones deducibles del impuesto a las ganancias.
Inscripta en el “Registro Único de Organizaciones Administradoras” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Metodología CONIN

● Metodología CONIN 


En CONIN trabajamos en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil centrando nuestro accionar en tres pilares básicos: Docencia, Asistencia e Investigación.
Docencia: 
Constituye la esencia, el fundamento y la característica más destacada de CONIN; se dirige principalmente a la prevención de la desnutrición, promoviendo el desarrollo integral de la familia.
Considerando que el niño depende de terceros para su cuidado, los que generalmente, en situación de pobreza, no tienen ni los medios, ni la educación necesaria para poder llevar adelante con éxito esa crianza, es que en CONIN se brindan distintos programas tendientes a la capacitación de la familia. Nuestro abordaje tiene un doble objetivo: lograr que la mamá satisfaga las necesidades de sus hijos y eleve sus expectativas culturales y sociales.
Asistencia:
Existe en CONIN la labor de asistir a los beneficiarios a través de diversos programas para satisfacer sus necesidades, promoviendo fundamentalmente el ejercicio de esfuerzos mancomunados, tanto de las familias como de la Institución, sin caer en el asistencialismo simplista, que genera dependencia, falta de autoestima y en definitiva más pobreza.
Investigación:
Representa el tercer pilar sobre el que se apoya el accionar de CONIN; su objetivo es realizar investigación científica sobre la problemática de pobreza y desnutrición, que permitan difundir la actividad de la Institución,  pretendiendo demostrar y cuantificar el impacto que tienen las estrategias implementadas, luchando contra el hambre, priorizando la educación y protegiendo y promoviendo la salud.